SommGeek en WhatsApp
Historias, catas y brindis en tiempo real. 📲 Únete al canal y sigue la conversación: cada copa cuenta una historia.
Entrar al canal de WhatsAppEn Windsor, los vinos dieron paso a un cierre de excepción: destilados y fortificados que no se abren todos los días. Botellas de culto, con siglos de historia detrás, aparecieron como colofón de la velada. No fueron simples digestivos, sino relatos servidos en copa.
Warre’s Vintage Port 1945 (Douro, Portugal) — La victoria en copa
Fundada en 1670, Warre’s es la primera casa británica establecida en Portugal. Su añada 1945 es considerada una de las más grandes del siglo XX y es conocida como el “Victory Vintage”, embotellado al final de la Segunda Guerra Mundial.
Estilo: fortificado de uvas Touriga Nacional y otras castas del Douro, con dulzor envolvente, taninos firmes y un potencial de guarda casi eterno.
Precio: una botella en subasta puede superar los 6,000–8,000 USD.
Servirlo en Windsor fue recordar la resiliencia europea y brindar por la paz lograda tras el conflicto.
Hennessy 1912 Cognac Grande Champagne (Francia) — El tiempo como lujo
La Maison Hennessy, fundada en 1765, es uno de los pilares del Cognac. Esta botella de 1912, elaborada con uvas de la zona Grande Champagne, fue destilada justo antes de la Primera Guerra Mundial.
Estilo: aguardiente envejecido en roble francés, de perfil complejo: notas de frutos secos, cuero, especias dulces y un final persistente.
Precio: en subastas internacionales puede alcanzar los 30,000–40,000 USD, dependiendo del estado de conservación.
Abrir un Cognac así no es solo lujo: es beber el siglo XX en un sorbo.
Bowmore “Queen’s Cask” 1980 (Islay, Escocia) — Volver a casa
Fundada en 1779, Bowmore es la destilería más antigua de Islay y famosa por su equilibrio entre turba, fruta y mar.
La serie Queen’s Cask, madurada en barricas seleccionadas y reservada para la Casa Real, es una de las expresiones más raras de la destilería. La edición de 1980 ofrece notas de humo de turba, sal marina, cacao y especias.
Precio: si aparece en subasta, puede superar los 15,000 USD.
Terminar con este whisky fue cerrar en clave británica: un destilado nacido en suelos atlánticos, ligado a la tradición de la realeza.
Estos destilados no se eligieron al azar. Representan memoria, paciencia y exclusividad. Para sommgeekers amantes de Oporto, Cognac y whisky, son más que etiquetas: son capítulos de historia que hoy siguen vivos en copa.
Para seguir explorando
- Oporto: busca casas como Graham’s o Taylor’s en añadas Vintage accesibles.
- Cognac: explora etiquetas de Grande Champagne como Delamain o Rémy Martin.
- Whisky de Islay: comienza con Bowmore 12 o Lagavulin 16 para entrar al mundo de la turba.
- Lectura: “Distilled” de Neil Ridley y Gavin D. Smith, sobre la cultura de los destilados.
Conversemos en comunidad
Si pudieras descorchar uno de estos tres, ¿cuál sería tu elección? El histórico Oporto 1945, el Cognac centenario de Hennessy o el Bowmore real de Islay.
Cuéntalo en SommGeek Society 🥃
Explora la serie completa del Banquete de Windsor
-
Crónica del Banquete de Windsor
El contexto de la cena real: la mesa como escenario diplomático y la gastronomía como lenguaje de poder. -
Los vinos del banquete real
De Sussex a Oporto: terroir, guardianes de la bodega real y el simbolismo cultural detrás de cada etiqueta. -
Destilados y rarezas en la mesa real
El cognac, el whisky y los fortificados como piezas históricas y símbolos culturales de la velada. -
El Chef real y su brigada
La historia de Mark Flanagan, su filosofía y la cocina como herramienta de diplomacia. -
La mesa como escenario diplomático
Platos y copas como mensajes políticos y culturales. Un guiño a la narrativa de Downton Abbey. -
Brindis Real: 300 años de historia servidos en la mesa
Una narración personal: cada copa como un capítulo de historia, desde Wiston Estate hasta Bowmore “Queen’s Cask”.
+18 | Consumo responsable