Querétaro y su IGP: Un Distintivo con Responsabilidad

Querétaro y su IGP: Un Distintivo con Responsabilidad 🍷✨

El aire fresco de la mañana en Querétaro traía consigo una expectativa diferente.

Esta vez no era solo una escapada enoturística más; era una misión. Con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) "Vinos de Querétaro" recién otorgada, había una pregunta en el aire: ¿cómo ha cambiado realmente la experiencia del vino en la región?

Hice un viaje breve, con tiempo solo para visitar dos viñedos. La elección no fue casual: Puerta del Lobo, en la zona del Marqués, por su crecimiento en la oferta enoturística, y Vinaltura, en Colón, un viñedo que ha sido consistente en su propuesta. El objetivo era claro: evaluar cómo ha evolucionado la región en términos de experiencias, vinos y gastronomía.

📌 ¿Qué es una IGP y en qué se diferencia de una DO?

La Indicación Geográfica Protegida (IGP) es un reconocimiento que respalda la calidad y autenticidad de los vinos de una región específica, pero con cierta flexibilidad en sus regulaciones. A diferencia de una Denominación de Origen Protegida (DOP), que impone reglas más estrictas en variedades de uva, métodos de vinificación y crianza, la IGP permite más libertad en la producción, manteniendo un vínculo con el terroir.

En otras palabras, Querétaro tiene ahora un sello distintivo, pero aún está en construcción su identidad vinícola.

📌 ¿Por qué Querétaro? Clima, Suelos y Variedades que Definen la Región

Querétaro es un caso único en el mundo del vino. Se ubica entre los 1,900 y 2,100 metros sobre el nivel del mar, con un clima semiárido y marcadas oscilaciones térmicas entre el día y la noche.

🌱 Terroir y Estilos de Vino

  • Suelos: Arcilloso-franco y calcáreo en la mayoría de las zonas, pero con presencia de tepetate en regiones como Colón, lo que favorece vinos con buena acidez y estructura.
  • Variedades destacadas:
    • Espumosos: Macabeo, Xarel-lo, Parellada, Chardonnay.
    • Tintos: Syrah, Tempranillo, Malbec, Cabernet Franc.
    • Blancos frescos: Sauvignon Blanc, Verdejo, Viognier.

Querétaro ha sido un impulsor del vino espumoso en México, pero el reto es seguir definiendo qué lo hace único.

📌 Puerta del Lobo: El Potencial Está, pero la Ejecución Aún No

Hace unos cuatro años, Puerta del Lobo no contaba con tastings estructurados ni experiencias guiadas. Hoy, esto ha cambiado. Han incorporado flights de degustación y catas, lo que en teoría es un paso en la dirección correcta. Pero la ejecución deja mucho que desear.

La experiencia no fue buena. Faltó estructura, conocimiento y claridad en la explicación de los vinos y el terroir. Quien dirigió la experiencia no tenía la formación necesaria para comunicar lo que hace especial a la región o incluso explicar con precisión las características de los vinos.

  • Lo positivo: Sus vinos aún tienen potencial, en especial su vino naranja y su rosado Emilia, que sorprenden sin necesidad de más explicaciones.
  • Lo mejor de la visita: El restaurante Ruinas sigue siendo un referente. Sigue siendo administrado por el viñedo, lo que le da identidad y un toque auténtico. Solo deben cuidar la consistencia en el servicio.

📌 Viñedos Vinaltura: Una Experiencia de Calidad y Consistencia

En contraste, Vinaltura fue una grata experiencia. Desde su llegada a la escena vinícola queretana, han mantenido un estándar alto en vinos y servicio.

🍷 Lo mejor de la visita:

  • El Riesling XL fue una sorpresa absoluta. Con una frescura vibrante y una acidez bien equilibrada, demuestra que Querétaro puede producir blancos de gran calidad.
  • El personal del restaurante estaba bien capacitado, generando una experiencia enoturística completa.
  • Sus vinos siguen siendo una garantía.

📌 El Impacto Económico y el Enoturismo: ¿Qué se Espera?

La IGP traerá consigo un cambio en el perfil del visitante. Querétaro ya no solo recibirá turistas curiosos del vino, sino que empezará a atraer a entusiastas y consumidores más exigentes.

💰 En términos económicos:

  • Mayor posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
  • Aumento en la producción con vinos certificados bajo la IGP.
  • Impulso al enoturismo premium, con experiencias más estructuradas.

Pero esto también implica un reto: La región debe elevar su oferta enoturística y su servicio, o corre el riesgo de que la IGP se perciba como una simple etiqueta sin valor real.

📌 Conclusión: ¿Querétaro está listo para la IGP?

La Indicación Geográfica Protegida es solo el comienzo. Ahora, Querétaro debe demostrar que está listo para el estándar que conlleva este reconocimiento.

  • Algunas bodegas han entendido el cambio, como Vinaltura, que ofrece calidad y consistencia.
  • Otras, como Puerta del Lobo, aún tienen trabajo por hacer.
  • El perfil del visitante está evolucionando. La región debe prepararse para recibir a un público más informado.

La IGP no es solo un sello en la etiqueta; es un compromiso con la excelencia.

📩 ¿Qué opinas?

¿Has visitado viñedos en Querétaro recientemente? Comparte tu experiencia en los comentarios. 🍷✨

Ingresa a tu cuenta para dejar un comentario